En la Tierra a jueves, mayo 29, 2025

“IA PARA PERIODISTAS: ¿ENEMIGA O ALIADA?”

Seis de cada diez menores de 30 años creen que la IA va a reducir puestos de trabajo en periodismo

LA SENSACIÓN GENERAL ES QUE LA IMPLANTACIÓN DE LA IA EN LAS REDACCIONES NO VA A HACER DESAPARECER LA PROFESIÓN COMO TAL, PERO SÍ VA A SUPONER CAMBIOS, Y LA INQUIETUD ESTÁ EN CÓMO ACTUARÁN LAS EDITORAS

Servimedia y Estudio de Comunicación analizan conjuntamente la evolución de esta tecnología y cómo está calando entre los profesionales del periodismo

Un 49 % de los periodistas cree que la IA está reduciendo puestos de trabajo en periodismo, pero a su vez piensan que es necesario crear nuevos puestos de trabajo en periodismo (27 %) relacionados con esta tecnología. Los menores de 30 años son quienes, en mayor medida (65,4 %), creen que la IA va a reducir puestos de trabajo en periodismo. Esta es una de las principales conclusiones del estudio “IA para periodistas: ¿enemiga o aliada?“, elaborado conjuntamente por Servimedia y Estudio de Comunicación para analizar la evolución de esta tecnología y cómo está calando entre los profesionales.

El estudio demuestra también que el 56,9 % de los entrevistados son proclives a pensar que la labor del periodista va a cambiar con la evolución de la IA, pero que no desaparecerá, y un 21,8 % responde tajantemente que no está en peligro con dicha evolución. Asimismo, un 57,6 % de los entrevistados cree que la responsabilidad de poner orden en el uso ético de la IA corresponde a las organizaciones profesionales, aunque muchos también consideran que las Administraciones tienen algo que decir (41,8 %).

Tal y como se recoge en la investigación, el uso de la inteligencia artificial generativa por profesionales del periodismo no es algo absolutamente extendido en España y, en general, no va mucho más allá de las transcripciones de audio a texto, la generación de resúmenes de texto, las labores de
investigación y búsqueda y la traducción entre diferentes idiomas. Así, la sensación general es que la función del periodista, la profesión, no va a desaparecer con la posible implantación de la IA en las redacciones, aunque sí va a tener cambios.

La inquietud está en cómo actuarán las editoras. Por un lado, reduciendo puestos de trabajo en la medida en que las ayudas de la IA hacen más productiva la labor de un periodista; por otro, por el poco interés que algunas de las grandes empresas de medios tienen en implantar un departamento específico de IA y por la ausencia de planes de formación de las herramientas disponibles. Para la mayoría de los entrevistados, las organizaciones profesionales de periodistas deben ser las guardianas de la ética profesional cuando se usa IA, aunque también las administraciones tienen que mediar en este aspecto.

Un 83,7 % de los periodistas ya utiliza la IA

La mayoría de los periodistas en activo ya ha tenido contacto profesional con la inteligencia artificial (IA), alcanzando un 83,7 % del total. Esta cifra aumenta hasta el 91,7 % en el grupo de edad de entre 30 y 50 años, lo que muestra una mayor integración tecnológica en esta franja. Aunque el uso disminuye ligeramente en los mayores de 50 años, tres de cada cuatro han utilizado IA en su trabajo, lo que pone de manifiesto la capacidad de adaptación del oficio y el valor de la formación en periodismo ante los avances tecnológicos.

Los periodistas que trabajan en prensa digital son los que más emplean herramientas de IA, superando a sus colegas de la prensa impresa. Entre las aplicaciones más utilizadas destacan la transcripción de audio a texto (62,1 %), la generación de resúmenes (57,8 %), las tareas de investigación (51,7 %) y la traducción de idiomas (51,3 %). Estas herramientas están siendo aprovechadas, sobre todo, por profesionales con más de diez años de experiencia laboral, lo que sugiere que la veteranía no está reñida con la adopción tecnológica.

En cuanto al perfil laboral, el 65,3 % de estos periodistas trabaja como asalariado, mientras que un 31,3 % lo hace por cuenta propia y un 3,5 % combina ambas condiciones. La mayoría desarrolla su labor en empresas pequeñas: el 71,1 % trabaja en redacciones con menos de 50 empleados. A pesar del uso extendido de la IA, el 89 % señala que sus empresas no cuentan con un departamento específico dedicado a estas tecnologías, y en los pocos casos en que sí existe (8,3 %), también se trata, por lo general, de empresas con plantillas reducidas.

Entre quienes no utilizan IA en su labor periodística, el principal motivo es la falta de conocimientos (48,8 %), mientras que un 66,7 % de los menores de 30 años no le encuentran una utilidad práctica a las herramientas disponibles. No obstante, quienes sí las emplean valoran especialmente su capacidad para ahorrar tiempo en tareas mecánicas (4,1 sobre 5) y para ayudar a decodificar datos técnicos (3,2 sobre 5), lo que apunta a una percepción positiva sobre su aportación a la productividad y eficiencia del trabajo periodístico.

Seguiremos Comunicando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas las noticias más relevantes y exclusivas.

OSZAR »