Si estás estudiando marketing, probablemente ya sabes que el terreno cambia rápido. Pero si quieres destacar de verdad, no basta con dominar Instagram, SEO o la última campaña viral. El marketing del futuro (y del presente) es global.
Así lo afirma la profesora de marketing de la UTH Florida University, Carolina Ulloa, quien explica que en un mundo hiperconectado, lo que pasa en Asia, Europa o América Latina hoy, puede redefinir lo que haces mañana.
En este sentido, la experta apunta 5 tendencias internacionales en marketing que no puedes ignorar en 2025, con un enfoque directo.
1. China sigue marcando el ritmo del eCommerce
Olvídate de Amazon por un segundo. China sigue liderando el juego con plataformas como Pinduoduo, Taobao Live o Xiaohongshu, que están redefiniendo cómo se venden productos. El live shopping y la gamificación de la experiencia de compra son claves. Si quieres entender hacia dónde va el eCommerce, pon tus ojos en Asia.
2. Latinoamérica está conquistando con creatividad low cost
En países como Colombia, México o Argentina, la falta de presupuesto no es un límite, es una chispa creativa. Las marcas están apostando por storytelling con identidad, formatos nativos en redes y una voz auténtica que conecta con audiencias reales. ¿Te suena “hacer mucho con poco”? Es una virtud.
3. India: el próximo gigante de la atención digital
Con más de 800 millones de usuarios conectados, India es una mina de oro en términos de audiencia. Las marcas globales ya están adaptando sus campañas para resonar con esta cultura joven, multilingüe y amante del contenido móvil. ¿El reto? Contextualizar sin caer en estereotipos.
4. El regreso de la comunidad (sí, tipo los foros de antes)
En Europa y Estados Unidos, las marcas están regresando a espacios íntimos como canales cerrados de Telegram, Discord o Reddit, donde se construyen comunidades de fans, testers o clientes premium. Esto es marketing de verdad: conversación, pertenencia y valor.
5. Marketing con propósito: no más campañas vacías
Las nuevas generaciones (sí, tus compañeros de clase) no compran solo por precio o estética. Exigen marcas con valores, causas claras y acciones coherentes. Desde sostenibilidad hasta diversidad, el propósito ya no es una opción: es una necesidad.
Seguiremos Informando…